Mostrando entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

La salud a tus pies

Todos tenemos un pie especial, porque somos únicos en materia y espíritu, entonces  por qué nuestros pies no pueden ser especiales?
Por eso tenemos que darles un cuidado intenso y dedicado, así como nos ocupamos de nuestro pelo,  nuestro cuerpo y otras cosas....
Las piernas y los pies significan el avance, el proyecto, el destino.
Caminamos hacia adelante nuestra base tiene que ser firme y sustentable, cargan con nuestro peso tanto físico como mental, nuestro pasado y nuestro presente, pero no el futuro de aquí, partimos para interiorizarnos en lo que es la reflexología podal.
La Reflexología es una rama de las llamadas terapias alternativas, siendo un gran complemento de la medicina tradicional. Por medio de esta técnica se realizan masajes en los pies porque en ellos se encuentran los reflejos de cada lugar de nuestro cuerpo.
Es una terapia alternativa que nos ayuda a prevenir y hasta curar muchos trastornos, siendo una técnica muy efectiva para combatir el estrés otorgando relajación, bienestar y placer. En la realización de los masajes el terapeuta utiliza los dedos índice y pulgar proporcionando el estímulo deseado a fin de mejorar la dolencia.
En una sesión de reflexología podal se combina masajes de pies con estimulaciones faciales completando así el masaje descontracturante, donde podemos eliminar el stress y las tensiones que nos generan todo tipo de inestabilidades.



martes, 26 de enero de 2010

Para quiénes está indicada?

Para quiénes está indicada?

Aunque solemos enumerar las indicaciones de la Reflexología Podal en términos generales, la experiencia nos indica que existen ciertas patologías o dolencias para las cuales es más efectiva y en otras no tanto.

En general, y para comenzar, es más recomendable para pacientes que padecen:

  1. * Dolor por problemas posturales síndrome cervical o lumbociático.
  2. * Dolores articulares en general.
  3. * Molestias digestivas, disfunciones secretorias, motoras, etc.
  4. * Trastornos respiratorios no específicos, como sinusitis, ciertas alergias, algunos tipos de  asma, etc.
  5. * Alteraciones funcionales y hormonales, particularmente las relacionadas con el ciclo menstrual.
  6. * Cefaleas, migrañas y otros dolores sin causa aparente.
  7. * Tratamiento del estrés y muchos desequilibrios emocionales.
  8. * Alteraciones circulatorias periféricas, hemorroides, etc.
  9. * Favorece notoriamente la eliminación de toxinas y sustancias o partículas extrañas del organismo.
  10. * Induce a una situación de relajación muscular profunda, sensación de sopor muy agradable y   reactivación de las funciones en general.

Luego la experiencia propia de cada Reflexólogo indicara la mayor o menor sensibilidad para el tratamiento de las diversas enfermedades o dolencias.

Fuente:  http://www.terapiasmanuales.com/