Mostrando entradas con la etiqueta reflexología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexología. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

La salud a tus pies

Todos tenemos un pie especial, porque somos únicos en materia y espíritu, entonces  por qué nuestros pies no pueden ser especiales?
Por eso tenemos que darles un cuidado intenso y dedicado, así como nos ocupamos de nuestro pelo,  nuestro cuerpo y otras cosas....
Las piernas y los pies significan el avance, el proyecto, el destino.
Caminamos hacia adelante nuestra base tiene que ser firme y sustentable, cargan con nuestro peso tanto físico como mental, nuestro pasado y nuestro presente, pero no el futuro de aquí, partimos para interiorizarnos en lo que es la reflexología podal.
La Reflexología es una rama de las llamadas terapias alternativas, siendo un gran complemento de la medicina tradicional. Por medio de esta técnica se realizan masajes en los pies porque en ellos se encuentran los reflejos de cada lugar de nuestro cuerpo.
Es una terapia alternativa que nos ayuda a prevenir y hasta curar muchos trastornos, siendo una técnica muy efectiva para combatir el estrés otorgando relajación, bienestar y placer. En la realización de los masajes el terapeuta utiliza los dedos índice y pulgar proporcionando el estímulo deseado a fin de mejorar la dolencia.
En una sesión de reflexología podal se combina masajes de pies con estimulaciones faciales completando así el masaje descontracturante, donde podemos eliminar el stress y las tensiones que nos generan todo tipo de inestabilidades.



jueves, 28 de enero de 2010

Existen contraindicaciones?

Existen contraindicaciones?

Existen algunas dolencias para las que esta contraindicada la Reflexología Podal, debido a circunstancias particulares que analizaremos en particular.

Enfermedades Infecciosas: en las enfermedades infecciosas además del peligro de contagio el aumento de circulación (obtenido por el tratamiento reflexológico, puede contribuir a extender la infección. Por el mismo motivo tampoco actuaremos en pacientes que padecen cuadros febriles en curso.

Coágulos sanguíneos, émbolos, trombosis y varices peligrosas en los miembros inferiores: teniendo en cuenta el mismo fundamento que en el anterior, es decir, el tratamiento Reflexológico aumenta el flujo sanguíneo de manera que ante la posibilidad de coágulos, émbolos circulantes y de que los mismos luego se atasquen en ramificaciones vasculares, es desaconsejable la practica.

Condiciones que requieren cirugía: Aunque podemos realizar tratamientos hasta el día anterior a una intervención quirúrgica nunca debemos sugerir al paciente retrasar o sustituir la misma por Reflexología Podal ya que esas decisiones solo están bajo la esfera del médico y nunca de un Reflexólogo.

Diabetes Insulinodependiente: En estos casos también esta contraindicada debido a que con el aumento del flujo circulatorio por el tratamiento, también se aumentan los receptores para la insulina y la utilización de la misma por lo que el paciente podría sufrir un bajón hipoglucémico importante.

Embarazos no estables: sobre todo en los primeros meses de gestación y cuando estos no son estables o existe algún riego de aborto espontáneo nos abstendremos de realizar tratamiento debido a que nuestra acción pueda colaborar de alguna manera en el desprendimiento del feto y su aborto espontáneo.

Enfermedades cardíacas agudas: Sobre todo en el Caso del infarto agudo de miocardio (IAM) de evolución menor a seis meses, también en este caso el fundamento es que con un aumento del flujo circulatorio puede perjudicar al músculo cardiaco que aun no ha evolucionado favorablemente o se ha repuesto de un infarto.

Fuente: http://www.terapiasmanuales.com/